En la misma proporción que aumenta la cantidad de horas que nos conectamos vía online, también aumenta la cantidad de contenidos digitales que consumimos. Como usuarios de internet, navegamos el infinito ciberespacio todos los días con la finalidad de acceder a contenidos para entretenernos, informarnos, educarnos o comunicarnos. Esto incluye, por ejemplo, entrar a Instagram para ver fotografías de nuestros amigos, a ElPais.com para ver noticias, a Netflix para ver series, a YouTube para ver tutoriales, entre otros.
Considerando que el modelo de teletrabajo se está imponiendo en la nueva normalidad por la pandemia y que, por tanto, las personas van a permanecer cada vez más tiempo conectadas a internet, se prevé que el consumo de contenidos por parte de las audiencias siga aumentando. Esta situación hace que los profesionales del marketing tengamos que valorar con mayor fuerza todo lo relacionado con la creación de contenidos digitales.
¿Qué son los contenidos digitales?
Para comprender la definición de “contenidos digitales” de manera fácil y rápida podemos analizar primero el concepto de cada una de estas dos palabras por separado:
- Contenidos: son todos los materiales que transmiten un mensaje que es relevante para las personas. “Relevante” en el sentido de que logran entretener, informar, educar o comunicar. Por ejemplo: los libros, los periódicos, las canciones, las películas, entre otros.
- Digitales: hace referencia a los canales digitales mediante los cuales se distribuyen y se entregan los contenidos a las audiencias. En el pasado, los contenidos se distribuían solo a través de medios tradicionales, como los impresos, la radio y la televisión. En la actualidad, la masificación de los dispositivos informáticos (PC, portátiles, móviles y tablets) y de internet trajo consigo el surgimiento de un nuevo canal de comunicación: el digital.
Por tanto, el contenido digital es toda aquella información a la que se puede acceder y se puede crear, enviar y recibir a través de dispositivos digitales, siendo internet el principal mecanismo de distribución.
Al entender este concepto, es fácil darse cuenta de que todo internet está conformado por contenidos digitales. Internet posibilita que todos los usuarios puedan convertirse en creadores de contenidos, no solo las editoriales, las cadenas de televisión, las emisoras de radio, etc.
De hecho, las redes sociales han sido y seguirán siendo diseñadas de manera exclusiva para que las personas creen y compartan contenidos digitales entre sí. Sin ir más lejos, los llamados “influencers” son usuarios que se han convertido, precisamente, en influencers gracias a que han sido capaces de crear contenidos lo suficientemente relevantes para las audiencias.
Tipos de contenidos digitales
Los contenidos digitales se pueden clasificar de muchas maneras. En principio, la clasificación más fundamental es por formatos, que son: texto, imagen, audio y vídeo. De cada uno de estos cuatro formatos se generan otros tipos de contenidos digitales más específicos. Por ejemplo:
- Textos:
- Artículos de blogs
- Ebooks
- Whitepapers
- Reseñas
- Descripción de productos o servicios
- Preguntas y respuestas
- Guías de usuario
- Imágenes:
- Fotografías
- Banners
- Ilustraciones
- Infografías
- GIF
- Memes
- Audios:
- Canciones
- Podcast
- Entrevistas
- Audiolibros
- Soundtracks
- Notas de voz
- Vídeos:
- Transmisiones en vivo
- Sketches humorísticos
- Tutoriales
- Reviews de productos
- Vídeos musicales
- Series y películas
Los distintos formatos de contenidos digitales no son excluyentes entre sí. Todo lo contrario, cada día se encuentran nuevas maneras de combinar los formatos para generar materiales cada vez más atractivos e, incluso, interactivos.
Otro aspecto interesante es que los contenidos digitales pueden ser “reciclados” y reutilizados varias veces, simplemente al cambiarles el formato. Por ejemplo, a partir de un videotutorial se puede generar un ebook y, a partir del ebook, se pueden crear varios artículos para el blog. A su vez, de cada artículo se pueden diseñar diferentes imágenes para publicarlas en redes sociales.
De esta manera, un mismo contenido puede ser explotado al máximo de diferentes maneras, alargando así su vida útil y promoviendo el ahorro de costes, tiempo y esfuerzo al no tener que crear nuevos contenidos desde cero.
Herramientas gratuitas y de pago para la creación de contenidos digitales
Para ayudarte a empezar, te dejamos un listado de herramientas recomendadas a las que puedes acceder de forma gratuita o, si lo crees conveniente, invertir en otras para generar tu contenido:
1. Herramientas para crear blogs y artículos
WordPress es la herramienta más popular para crear blogs y páginas webs, así como para gestionar artículos y publicaciones. Se trata de una plataforma freemium. Es decir, se puede utilizar de manera gratuita (free), pero muchas de sus funcionalidades son de pago (premium). Otra herramienta también muy popular, aunque mucho más limitada, es Blogger, que sí es gratuita en su totalidad.
2. Herramientas para crear tiendas ecommerce
Shopify es una herramienta de pago que te permite crear tiendas ecommerce de manera muy fácil y cómoda, debido a que todas las funciones y opciones ya están preconfiguradas. Por otra parte, está Woocommerce, un plugin de WordPress que es de uso gratuito. Sin embargo, si quieres tener mayores niveles de personalización y escalabilidad, puedes utilizar PrestaShop o Magento, ambas son freemium y bastante escalables en sus funcionalidades, aunque requieren de conocimiento técnico.
3. Herramientas para crear imágenes
Photoshop es la herramienta más utilizada a nivel mundial para crear y editar profesionalmente imágenes de todo tipo. Aunque es de pago, dispone de una demo gratuita que puedes utilizar para familiarizarte con el programa. En cambio, si no quieres crear una imagen desde cero sino que deseas obtenerla ya creada, puedes acceder a iStock (de pago) o Unsplash (gratuita), dos bancos de imágenes en los que puedes encontrar fotografías, ilustraciones y vectores.
4. Herramientas para crear recursos visuales específicos
Canva es una herramienta (freemium) ideal para crear de forma intuitiva y rápida diferentes tipos de recursos gráficos basados en plantillas, como banners para blogs y páginas webs, temas para emails, infografías, presentaciones, entre otros.

Interfaz de Canva
Si necesitas herramientas más especializadas, están disponibles las siguientes:
- Venngage (freemium) para el diseño de infografías.
- Google Charts (gratuita) para la generación de gráficos de datos.
- Make a meme (gratuita) para la creación de memes.
- Giphy (gratuita) para buscar o crear imágenes GIF desde 0.
Ahora bien, si necesitas herramientas para tus contenidos digitales en redes sociales de forma específica, puedes utilizar las siguientes:
- A color story (de pago) es una plataforma en la cual puedes comprar filtros de color para las imágenes de Instagram.
- Unfold (freemium) herramienta para crear y editar stories de Instagram a partir de plantillas.
- Picmonkey para crear miniaturas e imágenes 100% adaptadas a las dimensiones de YouTube, Facebook e Instagram.

Miniatura para YouTube creada con Picmonkey
5. Herramientas para crear vídeos
Premier es un primo de Photoshop (ambos pertenecen a Adobe) que consiste en un software ampliamente utilizado para la creación y edición de videos de manera profesional. Es de pago, pero cuenta con una demo gratuita. Si tu objetivo es crear vídeos para YouTube, puedes utilizar el editor de YouTube Studio, que es gratuito y te permite realizar ediciones básicas pero interesantes.
6. Herramientas para crear encuestas
Dos plataformas freemiums para la elaboración de encuestas son SurveyMonkey y Typeform. Ambas cuentan con un muy buen reconocimiento en el mercado, te permiten diseñar encuentras a partir de plantillas y analizar los resultados de las respuestas obtenidas.
7. Herramientas para transmisiones en vivo
Para la transmisión en vivo de contenidos digitales puedes utilizar las funcionalidades que te ofrecen las distintas redes sociales (todas gratuitas). Por ejemplo: Instagram Live, Facebook Live, Periscope (Twitter) y YouTube Live. Ahora bien, si quieres realizar transmisiones más formales, como videoconferencias, webinars y seminarios, puedes utilizar Zoom (freemium).
En la actualidad, día a día surgen cada vez más herramientas para la creación de contenidos digitales. Lo recomendable es que vayas experimentando con las gratuitas y las freemiums antes de elegir una de pago. De esta manera puedes reducir costes y, al mismo tiempo, ir identificando qué tipo de características y funcionalidades son las que mejor se adaptan a tus necesidades, en función de los contenidos que quieres crear.
En este sentido, no se puede decir que una herramienta sea estrictamente mejor que otra, ya que todo es subjetivo y depende de cada caso en particular. Ahora bien, lo que sí es 100% seguro es que los contenidos digitales son fundamentales para todas las estrategias de marketing en esta era de la información.